La ASCCAS condena el cierre de la embotelladora de Fuenlabrada

A través de esta nota la Asociación Socio-Cultural Castilla quiere solidarizarse con los trabajadores de la planta embotelladora de bebidas de Fuenlabrada (Madrid), tras el cierre anunciado por la empresa Coca-Cola Iberian Partners en los días pasados.

Los planes de la compañía pasan por el cierre de 4 de sus plantas en España: Fuenlabrada (Madrid), Alicante, Colloto (Asturias) y Palma de Mallorca. Cuando una empresa o sociedad no está en pérdidas es complicado, por no decir imposible, asumir una reestructuración de plantilla, y cuando obtiene cuantiosos beneficios anuales desde luego es escandaloso, lo que evidencia que el objetivo de Coca-Cola Iberian Partners es simple, al calor de la última reforma del mercado laboral: ganar más.

Sin embargo, el problema de los embotelladores de bebidas en España viene de lejos, ya que la empresa Coca-Cola Iberian Partners tiene escasamente un año, siendo creada en febrero de 2013. Anteriormente lo que había en la Península eran 7 empresas embotelladoras, todas de capital español, una de ellas (de quien dependía la planta de Fuenlabrada y todo el mercado del centro peninsular) era la Compañía Castellana de Bebidas Gaseosas, S.A., más conocida por su acrónimo, Casbega.

La Compañía Castellana de Bebidas Gaseosas

La Compañía Castellana de Bebidas Gaseosas, S.A. era una empresa nacida en Madrid que ya en el primer tercio del siglo XX embotellaba las bebidas que se consumían en el centro peninsular, principalmente en Castilla. En el año 1952 Casbega llegó a un acuerdo con la firma estadounidense The Coca-Cola Company, convirtiéndose en el principal concesionario español del servicio de embotellado de la bebida americana. El 31 de marzo de 1953 sale a la venta la primera botella de Coca-Cola realizada en España.

En 1980 la empresa Casbega pone en marcha la planta embotelladora de Fuenlabrada (Madrid), una de las más grandes de Europa, con una superficie construida de 110.000 metros cuadrados y considerada referencia mundial por innovación tecnológica y medioambiental. La planta cuenta con 2 naves de producción (con 11 líneas de envasado de alta capacidad), una nave de servicios auxiliares, un área comercial-administrativa y un área logística.

Durante el último cuarto del siglo XX Casbega establece delegaciones comerciales en varios puntos de Castilla: Toledo, Valladolid, Talavera de la Reina, Segovia, Guadarrama, Palencia, Guadalajara, Ávila, Fuenlabrada, Aranda de Duero, Aranjuez y Alcázar de San Juan.

Entre los productos embotellados y comercializados por Castellana de Bebidas Gaseosas, S.A. están los populares refrescos Coca-Cola, zumos Minute Maid, Té helado Nestea, agua mineral Aquabona, bebida energizante Burn, rehidratante Powerade, bebidas Nordic Mist, Bitter Rosso y Schuss, así como la bebida sin gas ni azúcar Aquarius.

Fusión de las embotelladoras españolas

En la segunda mitad del siglo XX eran 7 los concesionarios a través de los que The Coca-Cola Company había acordado embotellar y distribuir su famosa bebida en España:

  1. Cobega, empresa catalana
  2. Compañía Castellana de Bebidas Gaseosas (Casbega)
  3. Bebidas Gaseosas del Noroeste (Begano)
  4. Compañía Levantina de Bebidas Gaseosas (Colevega)
  5. Refrescos Envasados del Sur (Rendelsur)
  6. Compañía Norteña de Bebidas Gaseosas (Norbega)
  7. Compañía Asturiana de Bebidas Gaseosas (Asturbega)

Logo de Casbega en los últimos años

En el año 2011 las siete embotelladoras españolas acuerdan ejecutar una fusión para crear un embotellador único español, lo que es seguido de cerca por la Comisión Nacional de la Competencia ante el peligro de crear un agente monopolístico en el sector. Finalmente las empresas reciben la aprobación de la CNC y se integran bajo el nombre Coca-Cola Iberian Partners en febrero de 2013, lo que deja atrás la rica historia de la Compañía Castellana de Bebidas Gaseosas (Casbega).

Inicialmente, Coca-Cola Iberian Partners afirmó mantener la plantilla de las 7 empresas con la fusión, así como los centros de trabajo de todas ellas, algo que apenas un año después está inclumpliendo al llevar a cabo un ERE que afectará a 1.250 trabajadores, de los que 750 serán despedidos y 500 recolocados en otras plantas.

Situación actual

Lo cierto es que en la actualidad, y de confirmarse el cierre de la planta de Fuenlabrada, Castilla quedará sin ningún centro embotellador, con el agravante de que la palabra «recolocación» significa para los trabajadores castellanos la emigración forzosa a las plantas del grupo en otras regiones para mantener sus puestos de trabajo.

Logo de Coca-Cola Iberian Partners

Coca-Cola Iberian Partners pretende que aceptemos la desaparición de una empresa embotelladora castellana de origen, nombre y sentimiento unido a la emigración forzosa de parte de la plantilla a otras zonas, a cambio de nada: Castilla perderá una empresa que opera y genera beneficios aquí, y los trabajadores tendrán que marcharse, por lo que desde esta Asociación no podemos sino concluir que el cierre de la planta de Fuenlabrada, con la empresa en números positivos, es inaceptable.

Por ello llamamos al Pueblo Castellano a concienciarse sobre la gravedad de la deslocalización empresarial que está sufriendo nuestra tierra, animando a nuestros paisanos a consumir productos fabricados y producidos en Castilla, ya que es la única forma de garantizar el futuro de esta tierra.

Consume producto castellano
Globalización es deslocalización

Asociación Socio-Cultural Castilla
Área de Economía