Más de 1,3 millones para adecuación de cauces en Cuenca

El Día de Cuenca – 10/01/2012

El Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca y los alcaldes de 11 municipios conquenses han firmado esta mañana los convenios específicos que les permitirán realizar las obras previstas en el acuerdo suscrito entre la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la institución provincial en 2009, por el que contempla una inversión de 8 millones de euros en la provincia de Cuenca. En esta ocasión, las once actuaciones supondrán un desembolso de 1.353.932,54 euros. Si bien hay que destacar que quedan pendientes de firmar otros cuatro convenios por valor de 802.016,23 euros.

Con el objetivo de realizar obras de rehabilitación  y restauración de cauces en la cuenca del Guadiana, así como diversas obras de mejora ambiental, el presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto, suscribía esta mañana 11 convenios específicos con otros tantos alcaldes de la provincia. La rúbrica de este acuerdo, que se enmarca en el convenio de colaboración suscrito en 2009 entre la Diputación y la Confederación Hidrográfica del Guadiana,  permitirá la inversión  de 1.353.932,54 euros, si bien, la previsión es que a lo largo de este 2012 se realicen otras cuatro obras cuyos proyectos están incluidos en el convenio de la CHG y que en principio estaba previsto rubricar esta mañana, pero finalmente los alcaldes de los cuatro municipios donde se realizarán: Alconchel de la Estrella, Casas de Haro, Honrubia y Huelves, no han asistido a la convocatoria. Los proyectos de estos municipios suman un total de 802.016,23 euros,  por lo que una vez que se formalicen los correspondientes acuerdos, el montante de esta segunda ronda de convenios a tres bandas entre CHG, Diputación y Ayuntamientos supondrá la inversión de 2.155.948,77 euros.
 
El grueso de la financiación correrá a cargo de la CHG con el 70%, mientras que el 30% restante corresponde a los Ayuntamientos beneficiarios y a la institución provincial. Dependiendo de la entidad de los municipios, los consistorios aportarán entre el 15 y el 23%, y la Diputación entre el 7 y el 15%.

Aportación municipal

En este caso, el montante conjunto que corresponde a los quince municipios conquenses incluidos en el convenio de la CHG es de 414.000 euros, mientras que la Diputación aportará 231.000 euros.
   
Como forma de facilitar a los consistorios la realización de las obras conveniadas, el presidente de la Diputación rha recordado que se ha incluido una cláusula por la que las aportaciones municipales se realizarán una vez que se certifiquen las obras, en lugar de realizar el pago al inicio de las mismas, como venía siendo habitual.
    
Ésta es la segunda vez en menos de un mes que en el marco del convenio con la CHG, la Diputación suscribe convenios específicos con ayuntamientos de la provincia. La primera tuvo lugar el 22 de diciembre con 12 ayuntamientos y una inversión total de  750.000 euros para el desarrollo de actuaciones que  ya han comenzado o que se ejecutarán a lo largo de  2012.
    
La inversión global que contempla el convenio de la CHG para la provincia de Cuenca se eleva a  ocho millones de euros.

Desde el acondicionamiento de cauces hasta la preservación del paisaje y fomento de su uso social, pasando por la construcción de Centros de Interpretación de la Naturaleza o plantaciones arbóreas, los proyectos incluidos en los convenios que se rubricaron ayer en la Diputación Provincial de Cuenca, contemplan inversiones que van desde los 18.000 euros a los 355.000. Unas ambiciosas actuaciones que, tal y como destacó el presidente de la Diputación, Benjamín Prieto,  además de favorecer las tierras de cultivo del entorno de los cauces y acequias, se dará la oportunidad a los vecinos de disfrutar de nuevas zonas de ocio, cuya puesta en valor mejorará el atractivo turístico de los municipios donde se realicen.

—Municipios beneficiarios—
Las actuaciones de esta segunda ronda de convenios beneficiará a los municipios de Almendros (55.465,27 euros), Almonacid del Marquesado (111.083,26 euros), Casas de los Pinos (193.385,32 euros), Castillo de Garcimuñoz (146.517,97 euros), Osa de la Vega (234.609,18 euros), El Pedernoso (223.787,42 euros), Pozoamargo (40.934,62 euros), Rada de Haro (39.656,73), Tribaldos (35.942,38), Vara de Rey (93.432,40) y Villarejo de Fuentes (179.118 euros). Los convenios que quedan pendientes son: Alconchel de la Estrella (96.841,46 euros), Casas de Haro (355.442,94 euros), Honrubia (331. 847,02 euros) y Huelves (17.884,82 euros).