La solución para Cantabria, volver a ser una provincia castellana

Artículo de opinión desde Santander por nuestro seguidor Iván Guerrero.

 

Me hace mucha gracia cuando oigo decir en mi tierra que es vergonzoso el haber proyectos estancados desde hace veinte años para mejorar el puerto de Santander. Y encima tengo que escuchar también que nos pongan como ejemplo de ser un gran puerto el de Bilbao. Vamos a ver, ¿para que vamos a tener un »super puerto» como el de Bilbao con el coste que supondría para los cántabros si apenas salen ya mercancías por el al dejar de ser como fuimos en su día la principal salida natural de Castilla?. Porque, a ver si se enteran, nosotros no sólo formábamos parte de Castilla es que éramos Castilla. Y encima me ponen el ejemplo del gran puerto que tiene Bilbao cuando en parte tienen el puerto que tienen gracias a que Cantabria dejó de ser ese puerto natural de Castilla.

Grúa del Puerto de Santander. Licencia CC
Grúa del Puerto de Santander. Imagen con licencia CC

También me irrita sobremanera que se diga que Cantabria no a evolucionado nada en cuarenta años. No, claro que no ha evolucionado, al contrario, ha involucionado ya que hace aproximadamente cuarenta años teníamos el sexto puerto de España y ahora estamos la última en P.I.B a nivel nacional, pero es que eso es evidente.

En fin, yo les preguntaría tanto a los que critican el estancamiento de los proyectos portuarios como la falta de evolución de Cantabria en general, ¿quien tiene la culpa de todo eso?, y yo mismo les respondería, la autonomía señores que no es más que un despilfarro para una región uniprovincial que apenas tiene recursos con los que mantener tanto gobierno, tanto funcionario y tanto político. Los políticos que apoyaron en su día la idea autonómica y el pueblo cántabro también tiene su parte de culpa. Vale, no nos preguntaron mediante un referéndum si queríamos o no la autonomía pero tampoco nosotros nos hemos movido mucho a lo largo de estos años para acabar con una autonomía absurda y dilapidadora.

Lo triste también es no oír a ningún político de Cantabria afirmar nada de esto ni proponer como solución el revocar la autonomía y regresar con Castilla y todo porque para ellos sólo es un negocio lucrativo la autonomía.

No teníamos ningún derecho histórico ni ninguna posibilidad de supervivencia a largo plazo para ser autónomos. ¿Que puede hacer una región de apenas medio millón de habitantes contra otras de más de un millón o dos de habitantes?. Nada, sólo languidecer.

Hermandad de Campóo de Suso. Imagen CC
Hermandad de Campóo de Suso. Imagen con licencia CC

Resumiendo. Mi tierra nunca fue un reino, ni hubo en ella ni grandes centros políticos ni religiosos. Un ducado, no un reino, luego sólo podemos aspirar a lo que fuimos realmente una provincia castellana. Y en cuanto a recursos y demografía, por favor, si no hay apenas de las dos cosas, dependemos por ello de las »limosnas» del gobierno central que es el dinero del resto de las regiones para poder sobrevivir y al cual, por cierto, esta tierra apenas aporta nada.