Sin embargo esto cambió con el paso del tiempo cuando la conquista de las taifas del sur se aceleraba y la restauración de la unidad peninsular parecía más cercana. Parece claro que el principal impulsor de este cambio fue Alfonso el Sabio (1252-1284), pues en su interés por escribir (y reescribir) la Historia llevó al establecimiento de una “nomenclatura general” de reyes, de tal forma que a efectos históricos la legalidad visigoda nunca hubiera sido quebrada desde Don Pelayo, lo que obligaba a modificar los ordinales de todas las dinastías cristianas de la Península que acabarían entroncando en un único orden, ya que los monarcas reinantes en León, Castilla, Aragón y Navarra siempre tuvieron altos vínculos de parentesco.
Sin embargo la cuestión tenía truco, pues el objetivo de esto era sentar un precedente histórico-jurídico fundamental: debido a ser Asturias el primer reino que surgió, es a este reino al que corresponden los primeros ordinales y todos los demás se han de ordenar a éste. ¿Qué quiere esto decir? Que el monarca sobre el cual recayera la Corona de Asturias (posteriormente León) es por ende el único sucesor legítimo al Trono visigodo de Don Rodrigo.
En definitiva, la nomenclatura general de reyes es una gran confusión que de alguna manera beneficiaba al titular del trono de León (que desde 1230 recayó en el Rey de Castilla), pero eso acabó borrando de la historia los ordinales tradicionales (y verdaderos) del resto de reinos peninsulares. Hoy en día, pues, los ordinales de la monarquía española son esencialmente los de la Corona de León como heredera del Reino de Asturias, que fue el primero establecido.
Por justicia histórica desde la Asociación creemos oportuno mostrar los ordinales tradicionales de Castilla que la nomenclatura general ha borrado de los libros de historia, empezando como corresponde en el año del establecimiento de Castilla como Reino (1065), y siendo su primer Rey Sancho I (II de la nomenclatura general).
Como puede observarse en el archivo PDF que se enlaza seguidamente, la llamada actualmente “nomenclatura general” no es otra que la astur-leonesa.
Nomenclatura tradicional y general – Tabla de correspondencias