Los pasados días 5, 6 y 7 de abril tuvieron lugar en Guadalajara las Jornadas y sobre Despoblación y Cultura del Olmo, en las que participó la Asociación Castilla. El sábado 6 de abril intervino en primer lugar, en el marco de la segunda mesa de debate, Amador Ayuso, de la Asociación Fagus, con una interesante ponencia sobre el papel del cultivo de la lavanda en Brihuega y las posibilidades de la infraestructura turística del municipio. Posteriormente fue el turno de Fernando Senesteva, alcalde de Puebla de Beleña, sobre el papel del programa LEADER en los municipios y el manifiesto de Sigüenza. Seguidamente habló Gonzalo Bravo, alcalde de Arbancón, exponiendo las interesantes iniciativas que se han puesto en marcha en el municipio serrano para conseguir el establecimiento de familias.
REDUCIR LA DESVENTAJA COMPETITIVA DE LAS ZONAS RURALES A TRAVÉS DE LAS CARRETERAS
El último en intervenir en la jornada del sábado 6 fue José Manuel Sanz, Secretario General de la Asociación Castilla, para hablar de infraestructuras viarias y despoblación en una charla sobre carreteras 2+1 y posibles medidas para equilibrar la desventaja competitiva de las empresas a la hora de establecerse en el medio rural.
Se ha grabado parte de la conferencia, que se ha subido a Youtube y se puede visionar a continuación. Por problemas técnicos no pudo ser grabada en su totalidad, de lo que pedimos disculpas por anticipado a quienes vean la parte grabada y se queden con ganas de más.
UNA NUEVA ESPERANZA PARA EL OLMO
La jornada del domingo 7 se abrió con un breve resumen de las ponencias desarrolladas los días anteriores en Guadalajara, seguida de un breve debate sobre la «Importancia de implicar a los ciudadanos de las grandes ciudades como Madrid y Guadalajara» conducido por Juan Cerezo, vecino de Megina (Guadalajara) y una de las personas cuya iniciativa y esfuerzo personales han permitido que la sombra del olmo vuelva a crecer en la plaza de algunos de nuestros pueblos.
Después vino la charla: “Los Olmos: cultura e historia milenaria en la Península Ibérica truncada por la enfermedad de la grafiosis” a cargo del profesor d. Luis Gil, (1) de la Universidad Politécnica de Madrid que realizó un ameno recorrido histórico por las diversas especies de olmos en la península ibérica, dedicando buena parte de su disertación a los descendientes de los olmos “atinios” traídos con la invasión romana para ayudar en el cultivo de la vid. Los romanos utilizaban estos árboles como soporte de las vides trepadoras, y de esta estirpe latina “atinia” provienen buena parte de nuestros olmos. A este respecto el profesor nos amenizó con el origen del conocido refrán “no pidas peras al olmo”, porque lo que hay que pedirle es…. uvas.
Su recorrido se vio amenizado con imágenes provenientes de toda la geografía de la Iberia seca, con especial relevancia de los pueblos de las Castillas y de las hermanas regiones extremeña y andaluza.
Grandes y legendarias olmas, árboles emblemáticos de muchos de nuestros pueblos, lugar de reunión y eje espiritual de concejos y paisanos. Árboles en su mayoría víctimas de la grafiosis y convertidos en tristes esqueletos vegetales, perfecta metáfora de la agonía de nuestros campos.
Tras su intervención hubo un breve receso, en el que alguno de nuestros socios departió con el profesor sobre especies arbóreas autóctonas, llevándonos más de una sorpresa al respecto. Y es que la mano del hombre ha moldeado irreversiblemente nuestro territorio desde cientos e incluso miles de años, favoreciendo a unas especies sobre otras en función de su utilidad para el ser humano y haciendo cambiar de este modo suelos, paisaje y por tanto la tierra que nos sustenta.
A continuación intervino David León, (2) que, tras un breve preámbulo en el que nos explicó los diversos fondos públicos empleados en el desarrollo rural , pasó a contarnos los esfuerzos que se están realizando desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (de ahora en adelante el M.A.P.A) en la investigación y desarrollo de ejemplares de diversas especies de olmo resistentes a la grafiosis. A tal efecto nos expuso las diversas especies de olmo que pueblan nuestra peninsula, mucho más rica en variedad que otras zonas de Europa. Y así fue desgranando los diversos aspectos del Programa Español de Conservación y Mejora de los recursos genéticos de los Olmos Ibéricos.
Al final, todo encaminado a un único objetivo: salvar a los olmos españoles de lo que se consideraba hasta hace unos años una extinción segura. A este respecto nos contó que cuando estudiaba en la Universidad sus profesores le vinieron a decir algo así como “olvídate del olmo, está desahuciado”.
David dice que , sin embargo, todavía queda esperanza, y pese a la gran destrucción que ha arrasado con la mayoría de nuestras olmedas , la ciencia y sus avances en estudios genéticos están haciendo posible que, tímidamente, ejemplares sanos e inmunes a la plaga empiecen a crecer de nuevo en plazas y campos. Todo ello gracias a la voluntad y el esfuerzo de un puñado de personas en el MAPA, alguna Universidad y el apoyo ciudadano (encarnado en estas jornadas en los jóvenes de la Asociación Fagus o en ciudadanos de poblaciones como Megina).
Pasó a desarrollar la labor realizada en centros de investigación y viveros, inoculando la enfermedad en diversos ejemplares procedentes de individuos resistentes a la misma. Y todo ello sustentándose en la experimentación genética a “la antigua usanza” tal como el ser humano ha hecho durante centurias para mejorar animales domésticos y plantas de cultivo, mediante selección y cruce de los individuos más aptos.
Todo esto os lo puede explicar mejor él mismo, por lo que recomendamos la consulta de las páginas del propio M.A.P.A.
Cerró su intervención contándonos cómo están volviendo a plantar olmos sanos en pueblos que así lo solicitan al Ministerio (cumpliendo una serie de requisitos y condiciones) o a la Universidad.
Para más información sobre estos trabajos e iniciativas, vuelvo a remitiros a las instituciones citadas.
Cerró las jornadas Santiago Michavila, de la Asociación FAGUS contándonos brevemente sus experiencias y el ejemplo de algunos pueblos de Guadalajara y sobre todo el tesón y el amor de algunas personas “de a pie” que han hecho posible iniciativas locales de recuperación.
Tras las jornadas, los asistentes nos dirigimos a un parque cercano, en la Avenida de Guadalajara , simbólico punto de encuentro entre ambas provincias castellanas , Guadalajara y Madrid
Allí, tras unas breves y emotivas palabras del profesor Luis Gil en nombre de los diversos colectivos implicados en el acto, se dieron vivas a los olmos, a Madrid y Guadalajara y se procedió a plantar el olmo entre varios de los asistentes. Y entre los que tuvimos el honor de echar paladas, uno de nuestros más recientes socios y uno de los fundadores de esta Asociación.
Ojalá que Castilla y el castellanismo sano y constructivo sean como los olmos, renaciendo de su inminente destrucción. “Que como los brotes de estos olmos jóvenes que tardarán décadas e incluso siglos en conocer el esplendor de los viejos olmos fallecidos, nuestra causa crezca y conozca un nuevo futuro por el bien de Castilla y los castellanos. Que así sea.
(1) D. Luis Gil Sánchez, biólogo e ingeniero de montes, es catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, donde dirige el Departamento de Silvopascicultura de la E.T.S.I de Montes.
(2) David León es ingeniero técnico forestal y Jefe de Sección del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Enlaces de interés: