Subida de los pendones a la Peña de Lara – 2019

Nuestro socio y amigo Julio Calvo nos relata su experiencia en la edición de este año de la Subida de los Pendones a la Peña de Lara

 

Cerca del triangulo de oro burgalés se haya ubicada la Comarca de Lara, fundamental para entender la historia fundacional de Castilla.

En el pequeño pueblo de Lara de los Infantes se encuentran los restos de un castillo que estuvo muy unido a la la familia del buen Conde, Fernán González, el que según la leyenda consiguió nuestra independencia de León con un caballo y un azor, y al que la Asociación Socio-Cultural Castilla rinde homenaje y pendones de manera anual, con la visita a su última morada y posterior marcha al Monasterio de San Pedro de Arlanza.

Los paisanos de Tierra Lara también cumplen con su particular y emotivo homenaje anual con la subida de pendones hasta el Castillo de Lara, cada pueblo sube su propio pendón desde el pueblo de Lara de los Infantes hasta la cumbre dónde se encuentra el castillo. Últimamente, además, invitan a un pueblo a que una su pendón en la subida. Este año el invitado fue Guardo, población palentina.

Es admirable el tesón con el que los vecinos de la Tierra de Lara, desde niños muy pequeños hasta ancianos, mantienen viva la tradición, a pesar de la dureza de la subida en algunos tramos, en especial el que culmina el camino junto a los restos. Este año además con un sol de justicia.

Para un castellanista como es mi caso, en la primera visita que realizaba al lugar y a el evento, las sensaciones son muy vívidas y muy emotivas, pues siempre tienes en mente que tus pies y manos están sobre tierras y lugares especiales e importantes para nuestra historia, y el fervor de los paisanos de Tierra de Lara no hace más que acrecentar ese sentimiento.

Una vez rendidos pendones, y después de los discursos reivindicativos de rigor de los representantes de Tierra de Lara, Covarrubias y el pueblo invitado, se realiza una comida campestre en las inmediaciones del castillo, como mandan los cánones en toda romería que se precie de serlo.

Para terminar la jornada, y ya en el pueblo de Lara, el Grupo infantil de danzas de Tierra de Lara realizó una actuación con infantes de todas las edades.

En conclusión, una jornada agotadora pero muy emotiva, que tenemos que agradecer al buen hacer y a el esfuerzo de la Asociación Tierra de Lara y de los vecinos de la zona. Ojalá nos sirva de ejemplo a todos los que decimos amar Castilla para mantener viva la llama de nuestra cultura, tradición e historia.